El Papa León XIV concede un Año Jubilar a la parroquia de San Lorenzo en Cádiz por su 300 aniversario
La comunidad presenta un amplio programa de cultos y actos de la mano de la cofradía de Afligidos, que también cumplirá en 2026 su tercer centenario fundacional
Habrá procesión extraordinaria de Afligidos, vía matris de la primitiva titular de Servitas y una gran exposición en Diputación
Un momento de la presentación de los actos por el 300 aniversario de San Lorenzo y de Afligidos. / Julio González
Pablo-Manuel Durio
Cádiz
De la Esperanza a San Lorenzo. De Roma a Cádiz. El Año Jubilar que está celebrando la Iglesia, como hace cada 25 años, se concatenará con el Año Jubilar que el Papa León XIV ha concedido a la gaditana parroquia de San Lorenzo, que va a festejar así los 300 años de su dedicación. El 12 de octubre van a comenzar los fastos de este tercer centenario que este jueves ha anunciado y presentado.
La parroquia celebra esta efemérides junto a la cofradía de Afligidos, sostenidas ambas por la misma persona, Lorenzo Armengual de la Mota, que siendo obispo de Cádiz mandó construir la iglesia de la calle Sagasta y quiso también dotarla de vida cofrade por medio de Afligidos. Así lo ha recordado en la presentación de los actos el historiador Carlos Maura, quien ha señalado cómo San Lorenzo “comenzó a construirse en 1722 por empeño personal de Armengual de la Mota, cuyos restos reposan en el presbiterio” y que levantó esta iglesia porque “decidió que el barrio de la Viña no podía seguir sin atención pastoral suficiente, construyendo esta ayuda de parroquia” que el obispo de Cádiz levantó “como un panteón a su persona, como un libro sobre su vida que se lee en los retablos de este templo”.
Con estas explicaciones ha defendido Maura que el aniversario de San Lorenzo supone “una oportunidad para el redescubrimiento del templo”. “Muchos dirán que la conocen, pero aún es mucho lo que tiene que contarnos ante un pasado pendiente de descubrir y un futuro que esperemos juegue un papel crucial”, ha indicado este joven historiador, resaltando cómo esta joya del barroco gaditano empezó a conocerse “hace relativamente poco”, a raíz de los años 50 y 60 del pasado siglo, cuando llegaron los primeros estudios científicos sobre la iglesia, “curiosamente realizados por investigadores extranjeros que arrojaron luz sobre este patrimonio”.
La apertura de este año jubilar en San Lorenzo tendrá lugar el 12 de octubre, fiesta del Pilar (titular del templo), con una ceremonia solemne que presidirá el obispo, Rafael Zornoza. A partir de ese día y durante los próximos doce meses, hasta la clausura el 12 de octubre de 2026, han programado parroquia y hermandad diversas iniciativas y cultos.
Llama la atención especialmente la procesión extraordinaria que anuncia la cofradía de Afligidos para el 19 de septiembre de 2026 “con los sagrados titulares”. También habrá un vía matris presidido por la primitiva imagen de Servitas durante la próxima Cuaresma, el viernes 13 de marzo, por las calles de la feligresía. Y una gran exposición que se alojará en los salones de la Diputación Provincial entre el 22 de mayo y el 13 de junio titulada ‘La iglesia de San Lorenzo. Un sueño del obispo Armengual para Cádiz’, comisariada por Lorenzo Alonso de la Sierra.
Retablo de Afligidos en el interior de San Lorenzo. / Julio González
Igualmente destaca el encuentro que celebrarán las pastorales de sordos y sordociegos de las diócesis de Andalucía el fin de semana del 30 y 31 de mayo, participando así en el jubileo del templo cuyo párroco, Iván Llovet, es a su vez el responsable de esta pastoral en la diócesis gaditana. Junto a ello, se ha programado una peregrinación a Roma del 12 al 16 de febrero que recorrerá los lugares más emblemáticos relacionados con San Lorenzo Mártir, “tercer santo patrón de la ciudad eterna”.
Se han programado también varias conferencias, como la que impartirá Alonso de la Sierra sobre el proyecto de Armengual para el barrio de la Viña con la construcción de la iglesia de San Lorenzo y la fundación de la cofradía de Afligidos; otra del académico de Historia Ramón de la Campa que unirá el culto a San Lorenzo con el obispo Armengual y la parroquia de Sagasta; y una tercera de Carlos Maura sobre la iglesia de la Pastora.
La programación incorpora un triduo extraordinario a los titulares de Afligidos del 4 al 7 de marzo, un besamanos extraordinario a ambas imágenes el 1 de julio (festividad de la Preciosísima Sangre de Cristo), y un triduo extraordinario a San Lorenzo del 8 al 10 de agosto.
A este 300 aniversario estará dedicado también el concierto que la tertulia cofrade Al Palo celebrada cada Cuaresma en el Gran Teatro Falla y que en 2026 ya tiene fecha, el 17 de marzo.
Mercedes Colombo, Juan Carlos Jurado, Tania Barcelona y Loli Pavón, durante la presentación de los actos del 300 aniversario de San Lorenzo. / Julio González
Junto a todas estas actividades, habrá adoración al Santísimo todos los jueves del año (de 19.00 a 20.00 horas). Y todos los viernes y sábados habrá actos de recepción a todas las hermandades, grupos, parroquias, consejos y demás entidades que quieran acudir a San Lorenzo a ganar el jubileo concedido por el Papa a este templo que mandó construir Armengual de la Mota y que sigue en pie 300 años después.
“Es un año muy grande para la parroquia, para la feligresía y para toda la ciudad, celebrar estos 300 años de trabajo diario en este barrio. Nos llena de orgullo tener este templo, pero más allá de la construcción, este aniversario nos debe servir para dar gracias a Dios por las piedras vivas, por esos hermanos que han acompañado a enfermos, a personas solas, evangelizando a los pobres, a niños y mayores durante estos 300 años”, ha trasladado el párroco, Iván Llovet, confiando de que esta efemérides “sirva para renovar el compromiso de ser testigos del Señor, para seguir evangelizando y para seguir haciendo comprendíble el mensaje de Jesús en este siglo XXI”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.